• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
NESI forum 2024 | enREDando

NESI forum 2024 | enREDando

La cita del ecosistema de impacto

  • INICIO
  • ENTRADAS
  • PROGRAMA
  • CONTACTO
ENTRADAS
QUÉ ES
PARA QUÉ
para quién
dónde
programa
participan
ECO-EVENTO
APOYAN
DESCUBRE MÁS

· 200 líderes ·
1 propósito · 3 días

NESI forum se ha celebrado del 19 al 21 de junio 2024 en el CEULAJ, en Mollina (Málaga).

NESI forum 2024 es un espacio de cocreación donde se da cita el ecosistema de impacto para impulsar iniciativas de incidencia.

Necesitamos acelerar la transición justa hacia una nueva economía que mejore el bienestar de las personas y del planeta y garantice el mejor legado para los jóvenes y las generaciones futuras.

Y para ello, hay que fortalecer y ampliar la RED, tejiendo nuevas alianzas, para multiplicar nuestra influencia, incidencia e impacto.

Descárgate el Informe Final

Informe-Final-NESI-forum-2024-enREDandoDescárgalo aquí

Revive los mejores momentos de NESI forum 2024

Entradas

El evento, el alojamiento y la manutención han tenido lugar en el mismo espacio físico, en el CEULAJ en Mollina, Málaga. Vive una experiencia inmersiva de cocreación colectiva durante los 3 días de NESI forum.

Sube al menún principal

¿Para qué enREDarte?

El trabajo en red y la incidencia colaborativa son claves para acelerar la transición justa que el mundo necesita y que heredarán los jóvenes y las próximas generaciones.

Es la hora del liderazgo con propósito. Es la hora de enREDarse pasar a la acción y multiplicar nuestra influencia, incidencia e impacto.

Diego Isabel La Moneda, director y cofundador del Foro NESI.

  • Conectar con los líderes del ecosistema de impacto.
  • Mejorar la capacidad de influencia de las empresas, de las ONGs y de la ciudadanía.
  • Lanzar iniciativas de incidencia colaborativa.
  • Multiplicar tus contactos y alianzas.
  • Elaborar un plan de acción que acelere la transición justa.

¿Sobre qué retos enREDaremos?

Objetivo: ¿Cómo hacer que España se convierta en referente en economía de impacto?  Preguntas a trabajar en este reto:

  • ¿Qué hacer para que los nuevos emprendedores quieran ser emprendedores sociales o de impacto?
  • ¿Cómo ayudar a las empresas tradicionales a convertirse en empresas de impacto capaces de competir en el actual entorno de mercado?
  • ¿Cómo movilizar el capital público y privado hacia emprendedores y empresas con impacto?
  • ¿Cómo medir el impacto de una manera práctica para las empresas y que permita tanto el desarrollo de políticas públicas (contratación pública, etc.) como el ser aceptadas por clientes e inversores como válidas?
  • ¿Cómo llevar la economía de impacto a todos los territorios y crear ecosistemas locales de impacto?

Objetivo: ¿Cómo crear ciudades más próximas, justas, humanas y sostenibles? Preguntas a trabajar en este reto:

  • ¿Cómo integrar el concepto de “Proximidad” en las políticas públicas y estrategias locales?
  • ¿Cómo asegurar el acceso a la vivienda en todos los barrios, pueblos y ciudades? 
  • ¿Cómo mejorar la planificación y gestión Metropolitana tanto en las grandes ciudades como en las intermedias?

Objetivo: Alimentación Saludable Universal ¿Cómo facilitar el acceso universal a alimentos saludables y ecológicos? Preguntas a trabajar en este reto:

  • ¿Cómo puede ayudar la tecnología a conectar directamente productores y consumidores?
  • ¿Cómo pueden las políticas públicas facilitar el acceso universal a alimentos saludables y ecológicos? ¿Cómo hacer que lo saludable y ecológico no sea más caro que lo no saludable y contaminante?

Objetivo: Tierra y Agua ¿Cómo conservar y regenerar ecosistemas para que las futuras generaciones puedan disfrutar de tierras fértiles y tener acceso a aguas limpias? Preguntas a trabajar en este reto:

  • ¿Qué fórmulas de propiedad y uso de bienes comunes, como la tierra y el agua, potenciar?
  • ¿Qué nuevas políticas y acciones innovadoras pueden ponerse en marcha para conservar la tierra y afrontar la escasez de agua por el aumento de las sequías?

Objetivo: ¿Cómo fomentar una descentralización económica y laboral desde las grandes ciudades hacia ciudades intermedias y medio rural que permita afrontar el reto demográfico, el cambio climático, disminuya desigualdades y mejore la calidad de vida de las personas trabajadoras? Preguntas a trabajar en este reto:

  • ¿Qué políticas públicas (nacionales, autonómicas y locales) motivarían a los grandes empleadores de servicios (bancos, aseguradoras, consultoras tecnológicas, administración etc) a descentralizar puestos de trabajo?
  • ¿Qué ventajas empresariales (retención talento, productividad, etc) motivarían a los grandes empleadores de servicios a descentralizar puestos de trabajo? ¿Qué barreras hay que superar?
  • ¿Qué condiciones mínimas deben cumplir las zonas que sufren despoblación para ser atractivas a las empresas y a los nuevos pobladores?

Objetivo: ¿Redefinimos el concepto de “éxito”? Preguntas a trabajar en este reto:

  • ¿Cómo crear narrativas que promuevan un nuevo concepto de éxito personal/vital? 
  • ¿Cómo crear narrativas que promuevan un nuevo concepto de éxito empresarial?
  • ¿Cómo crear narrativas que promuevan un nuevo concepto de éxito profesional?
  • ¿Cómo crear narrativas que promuevan un nuevo concepto de éxito tanto Urbano como Rural?

Objetivo: ¿Cómo llevar los mensajes de la economía de impacto a políticos, empresas, medios y público en general? Preguntas a trabajar en este reto:

  • ¿Cómo hacer incidencia colaborativa para llegar a la parte política?
  • ¿Cómo hacer campañas colaborativas para llegar a los medios, a la ciudadanía y a las empresas?
Sube al menún principal

enREDate si…

Imaginas un lugar donde CEOs, directivos, emprendedores, periodistas, jóvenes, influencers, activistas, académicos, funcionarios y políticos trabajen juntos, enREDándose, para cocrear acciones de incidencia e impacto positivo que mejore el futuro de la juventud y de las próximas generaciones.

Sube al menún principal
Localización: CEULAJ, Av. de las Américas MA-703, s/n, 29532 Mollina, Málaga

¿Dónde?

Vive una experiencia inmersiva de cocreación en VillaNESI, en el municipio malagueño de Mollina.

Localización: CEULAJ

Av. de las Américas MA-703, s/n, 29532 Mollina, Málaga 

Acceso:

Por tren a través de la estación de Antequera-Santa Ana (ubicada a 15 km), donde el AVE.

Por carretera a través de la A-92 con desvío en el km. 138 (dirección Sevilla a Mollina) o en el Km. 142 (dirección Granada/Málaga a Mollina).

Por avión a través de cinco aeropuertos cercanos: Málaga, Sevilla, Córdoba y Jerez de la Frontera. El más cercano es el de Málaga, a 65 km.

IMPORTANTE: La Organización pondrá a disposición de las personas asistentes un servicio de Transfer en autobús para facilitar el traslado desde la estación de tren al CEULAJ, lugar de celebración de NESI forum 2024.

IMPORTANTE: El descuento solo aplica en la compra de billete de Solo Ida y billete de Solo Vuelta por separado, no pudiéndose aplicar en la gestión de compra de Ida y Vuelta.

Sube al menún principal

PROGRAMA

PROGRAMA


16:00 · Registro y Check in

17:15 · enREDadera (networking de bienvenida)

18:00 · Sesión inaugural

21:30 · Cena de bienvenida

22:30 · Actuación musical

08:00 – 09:00 · Desayuno

09:00 · Apertura de la jornada.

9:30 – 14:00 · Sesiones paralelas de trabajo en Retos:

11:30 · Coffee Break

12:30 · enREDadera entre Retos.

14:00 · Comida

16:00 · Sesiones paralelas de trabajo en Retos.

19:30 · De vinos por el pueblo.

21:30 · Cena

08:00 – 09:00 · Desayuno

09:00 · Apertura de la jornada

9:30 · ¡La Gran enREDadera!

11:30 – 12:00 · Coffee Break

12:00 · “Fish Bowl«

14:00 · Comida y despedida

PROGRAMA COMPLETO
Sube al menún principal

enREDate con…

Éstas son algunas de las personas que ya se han enREDado. Y tú ¿Te enREDas?

Paco Boya

Secretario General
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Mireya Diouri Bravo

Project Manager
Talento para el Futuro

«Parafraseando a un profesor de mi etapa en la Universidad de Granada: Para triunfar juntos, necesitamos estar preparados para cuando la ocasión se presente. Esto será nuestra suerte»

Juan Marín Lozano
Juan Marín Lozano

Presidente
CES Andalucía

«Liderar no es saber más que nadie, sino rodearte de los mejores»

Alicia Chavero Claver

Consultora diseño estratégico e innovación
The Crew

«Quiero profundizar en los retos que considero más importantes trabajar como profesional del diseño, de la innovación y de la construcción de valor»

Irene Milleiro

Directora general
Ashoka España y Portugal

«Para impulsar el impacto de las y los emprendedores sociales»

Natalia Peiro

Secretaria general Cáritas Española

«Generar cada día mayor impacto en la vida de las personas, solos no podemos, en RED con otros sí»

Antonia Jesús Ledesma

Vicepresidenta tercera
Diputación de Málaga

Raúl Sánchez Fernández-Bernal

Director de Inversiones de Impacto
COFIDES

«Solo las personas son capaces de transformar y mejora el mundo»

Nerea Basterra

Responsable de sector privado Oxfam Intermon

«Encontrarnos con otras personas o activistas con las que compartimos objetivos y podemos construir estrategias conjuntas»

Begoña Laveda

Directora de Marketing y Comunicación Gesternova

«Conectando ideas, transformando el futuro»

Nacho Cardero

Director
El Confidencial

Belén Viloria

Directora ejecutiva
B Lab Spain

«Para impulsar el impacto de las y los emprendedores sociales»

Jose Luis Ruíz de Munain

Director general
SpainNAB

«Colaborar con el ecosistema»

Mónica Oviedo

Responsable de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030
Iberdrola

«Necesitamos redes para cumplir los desafíos de la Agenda 2030»

Nacho Liñán

Comunicación y promoción
Enisa

«Para seguir apostando por una economía de impacto.»

Eva Torremocha

Responsable área alimentación sostenible
Fundación Daniel y Nina Carasso

«Porque queremos empaparnos y participar en la emergencia de nuevas ideas y procesos»

Juan	Barbed Isusi
Juan Barbed Isusi

CoFundador
Rooral.co

«La creciente brecha urbano rural es la raíz de muchos de los problemas del siglo XXI. Es el momento de crear puentes para cerrarla»

Amaya Apesteguía

Especialista en consumo sostenible
Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)

«Compartir conocimiento y entusiasmo por trabajar juntos para prevenir los peores escenarios y construir un futuro ilusionante»

Ángel Serrano

CEO y Co-Founder
zitihub

«En la era de la Hibridación y la Revolución Flexible, los líderes tienen la gran oportunidad para fomentar un trabajo, descentralizado, distribuido y flexible mejorando territorios y el bienestar de los profesionales»

María Sintes

Jefa de servicio
Oficina Española de Cambio Climático MITECO

«Solo desde el encuentro de perspectivas y la acción colaborativa podemos hacer frente a los grandes retos de nuestro tiempo.»

David Alayón

CEO & Cofundador
Innuba

«Hay una innovación imparable que emerge al conectar a personas con talentos diversos y un propósito común»

Daniel Truran
Daniel Truran

director general de ebbf
B Corp Ambassador

«NESI forum es el lugar donde se respira y se pone en acción la colaboración que puede con los retos que nos rodean»

Nicola Cerantola

Docente, consultor y explorador en Economía Circular
Ecologing

«Sólo saneando las relaciones humanas podemos avanzar hacia un futuro próspero común»

Ana Fernández Laviada

Directora
Yunus Social Business Centre (YSBC) de la Universidad de Cantabria

«Queremos poner un granito de arena en la construcción de una nueva economía. ¡Quiero formar parte del cambio!»

Álvaro Pérez-Pla

Director
Open Value Foundation

«Juntos podemos generar cambios más rápido y de una manera más acertada.»

Sandra Suàrez I plana

Técnica de emprendimiento
Diputación de Tarragona

«El trabajo en red y la co-creación son el arte de unir talentos y voluntades para alcanzar objetivos que van más allá de los que podríamos lograr individualmente»

Nani Moré

Directora
Menjadors ecològics

«Queremos compartir, inspirar y sumar para incidir en un cambio de modelo alimentario»

Manuel Lencero

Cofundador Círculo Unlimited

Jose Illana Carracedo

Fundador
QUIERO

«Me enREDo porque Quiero»

Cristina Rodríguez Hernández

Fundadora y CEO
Business For Good

«Me encanta rodearme y aprender de gente que comparte mi pasión por hacer del mundo un lugar mejor a través de una nueva forma de hacer empresa con impacto positivo»

Chema Vera Villacián

Director ejecutivo
UNICEF España

«Las alianzas con las empresas y actores innovadores de la economía de impacto son esenciales para los Derechos de la Infancia»

Cristina Arjona

Coordinadora de campaña de movilidad. Área de clima, energía y movilidad
Greenpeace

Diego Bayón

Director Advocacy & Public Awareness, 
Harmon

Sergio Andrés Cabello

Profesor e investigador
Universidad de La Rioja

«El trabajo para abordar las desigualdades y los desequilibrios»

Marta Foncillas

Fundadora
Revolución LIMO

«Demostrar que no es necesario consumir nuevos recursos naturales cuando podemos utilizar material recuperado»

Tomás Garnelo Fernández de Córdoba

CEO y Founder
Impact Social Cup

«Nuestro valor principal es la cooperación y vosotros lo representáis a la perfección»

Antonio González

Director
Impact Hub Madrid

Mercedes Hernández

Alianzas & Relaciones Institucionales
Fundación Másfamilia

«El talento senior es único y un activo valioso para la sostenibilidad de nuestras empresas y nuestra sociedad que no podemos desperdiciar. La conciliación, la diversidad y la inclusión son temas claves para impulsar una sociedad mejor»

Ivan del Caz de Diego

Director Rural Citizen
Socio Cofundador BIKOnsulting

«El mundo rural es clave esencial para transitar hacia un modelo económico y político al servicio de las personas y el planeta»

Diego Isabel La Moneda

Director
Foro NESI

Natalia Valle

CEO & co-founder  Plant On Demand

«Hemos encontrado buenas soluciones a grandes problemas y queremos compartirlas con el resto del mundo»

Carlos Mataix

Presidente
El Día Después

María López Escorial

Fundadora
Soluciones empresariales para erradicar la pobreza

«La única forma de cambiar el mundo es de forma sistémica»

Javier Rodríguez Molowny

Socio director
NTT Data Madrid

LISTADO DE ASISTENTES
Sube al menún principal

Eco-Evento

Un enREDo sostenible

En NESI forum 2024 queremos dejar una huella positiva en todas las personas que asistan, pero ¡nada más!

Por ello, este evento contará con medidas para:

  • Reducir, reusar, reutilizar
  • Gestionar el agua y la energía de forma eficiente
  • Fomentar la movilidad sostenible
  • Disponer de alimentos de proximidad y ecológicos

enREDate+ en el centro de Andalucía

Desde Foro NESI apostamos por la descentralización y por la redistribución económica y territorial.

Por eso, este año hemos elegido el municipio malagueño de Mollina como ubicación para nuestro encuentro en 2024.

Tras tres ediciones, dos de ellas celebradas en la ciudad de Málaga en 2017 y 2019 en formato presencial y una en Madrid en 2021 en formato híbrido, en 2024 nos trasladamos al medio rural.

Además de los días que pasaremos juntos durante el Foro, queremos invitarte a que te enREDes todavía más en la Comarca. Descubre todo lo que te ofrece este territorio y alarga tu estancia. ¡Una oportunidad perfecta para conocer el corazón de Andalucía!

Oferta turística

Organizaciones enREDadas

NESI forum 2024 será una realidad gracias a nuestros aliados y sponsors que se han dejado enREDar en la cita del ecosistema de impacto

Gracias a todas las organizaciones colaboradoras que hacen posible que esta edición sea posible.

PATROCINADORES

APOYAN

MEDIA PARTNER PRINCIPAL

MEDIA PARTNERS

ENTIDADES ENREDADAS

Sube al menún principal

Newsletter

Únete a nuestro boletín electrónico.

suscríbete

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Sala de Prensa

info@nesi.es

¿Quieres escribirnos?

info@nesi.es

  • QUÉ ES
  • PARA QUÉ
  • PARA QUIÉN
  • DÓNDE
  • PROGRAMA
  • PARTICIPAN
  • EcoEvento
  • Apoyan
  • Descubre Más

Copyright © 2025 · Oasis on DISEÑO SOCIAL EN + Genesis Framework · WordPress · Acceder